La dieta de tu bebé debe cambiar cuando cumpla 1 año: 5 reglas que tienes que seguir
Una alimentación saludable es esencial para que tu bebé se desarrolle correctamente.
Esta necesidad biológica impulsa su crecimiento, optimiza su capacidad de aprendizaje y lo anima a descubrir el mundo a través de los sabores.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, a partir de los 6 meses de edad es necesario agregar alimentos sólidos a su dieta y poco a poco disminuir el consumo de leche materna (o fórmula, si es el caso).
Una vez que cumpla su primer año de vida será necesario realizar algunas modificaciones en su dieta, de acuerdo con las nuevas necesidades alimenticias del pequeño.
Te explicamos los cambios más importantes que deberás aplicar y algunas recomendaciones que facilitarán este proceso.
#1 Cuánta comida y con qué frecuencia
Durante el primer año de vida, el régimen alimenticio de tu bebé debe incluir de cuatro a cinco comidas al día y dos refrigerios saludables, explica el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Asimismo, afirman que los productos lácteos tienen un papel fundamental en su crecimiento; por lo tanto, es necesario que consuma de una a dos tazas de leche al día, además de yogur, crema y queso.
#2 Aperitivos
A estas alturas, lo más probable es que tu hijo necesite de uno o dos refrigerios entre cada comida.
La página New Ways Nutrition sugiere servir bocadillos que incluyan más de un grupo alimenticio y que sean lo suficientemente ligeros para no llenarlo por completo.
Por ejemplo: rodajas de manzana con mantequilla de maní, mini sándwich de pavo y queso, rollitos de jamón y lechuga o un poco de plátano con yogur.
#3 Alimentos prohibidos
Aunque su dieta ya puede ser más variada, hay ingredientes que son muy peligrosos para su organismo, ya que representan un riesgo de asfixia o reacciones alérgicas.
Frutas con semillas, papas fritas, pescados y mariscos crudos, miel, frutos secos y salchichas son algunos de los más importantes, menciona el sitio especializado Parents. Evítalos a toda costa y mantén a tu hijo a salvo.
#4 Vasito entrenador
El momento indicado para que tu bebé comience a utilizar un vasito entrenador es entre los 9 y 12 meses, afirma la Academia Americana de Pediatría.
Este nuevo aprendizaje indica que su coordinación motriz esta desarrollándose correctamente.
Además, el sitio What to expect sugiere que aproveches esta etapa para ofrecerle otras bebidas como jugo natural o batidos de fruta.
#5 La hora de la comida
Es normal que a esta edad tu bebe quiera comer solito y usando sus manitas. Para estimular este aprendizaje, los especialistas de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades recomiendan comprarle su propio plato, vaso, utensilios y mantel.
Así aprenderá a ser más independiente y se acostumbrará a comer por sí solo. Además, es el primer paso para enseñarle los mejores hábitos alimenticios. ¡Qué emoción!
Ya que conoces todos los cambios por los que pasará tu bebé, asegúrate de ofrecerle una dieta equilibrada que favorezca su crecimiento y lo convierta en un adulto fuerte y saludable.
Y tú ¿cómo cuidas la alimentación de tu chiquitín? Cuéntanos en los comentarios.
mini:
Pensamos que te gustaría leer esto: