El maltrato animal se puede denunciar en México: te decimos cómo hacerlo
Cualquier persona puede denunciar el maltrato animal en México y se puede hacer a través de redes sociales, correo electrónico o llamadas telefónicas.
Dependiendo de la gravedad de los hechos o las actividades que se realicen con animales en México, su maltrato puede ser considerado un delito.
Es por eso que el maltrato o abuso de animales puede ser denunciado ante distintas autoridades en el país.
Cada estado tiene diferentes instancias en las que se puede levantar una denuncia; sin embargo, existe una guía de pasos a seguir que aplica de manera general.
Primero hay que determinar si el animal en cuestión es de tipo silvestre o doméstico.
Animales silvestres
Los animales silvestres son todos aquellos que viven o deberían vivir en un espacio natural y no en una casa con humanos. Por ejemplo, se puede denunciar la posesión ilegal de fauna silvestre o su venta.
Estos animales son asunto de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), organismo encargado de hacer cumplir la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, así como la Ley General de Vida Silvestre.
En caso de detectar cualquier anomalía con un animal silvestre, se puede denunciar a través de los siguientes canales:
- Teléfono sin costo de la Procuraduría 01800 PROFEPA (01 800 776 33 72)
- Por correo electrónico a [email protected]
- En el portal de denuncia en línea
- Con un escrito en los módulos en cada estado del país
Para hacer la denuncia es importante explicar con precisión los hechos, describir a la persona acusada, indicar el domicilio en el que ocurre y, si es posible, presentar pruebas. Cabe destacar que la denuncia puede ser anónima.
Los animales en los circos están prohibidos desde 2015 en México, por lo que también se pueden denunciar en caso de observar uno.
Animales domésticos
En el caso de animales domésticos, el proceso corresponde a instancias distintas, según la región del país. Sin embargo, el procedimiento es el mismo que con los animales silvestres.
Las autoridades responsables del maltrato animal en cada estado están relacionadas a los departamentos de medio ambiente y salud ciudadana; por lo que se debe identificar la Procuraduría correspondiente de la entidad.
En Ciudad de México, el maltrato de animales domésticos se puede denunciar ante la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial, Secretaría de Salud de CDMX o en cada delegación.
En caso de no ser testigo presencial del maltrato, sino verlo a través de redes sociales, la capital del país también brinda la opción de denunciar en línea o por teléfono ante la Secretaría de Salud Ciudadana a través de los teléfonos y correo electrónico de la Policía Cibernética.
En el Estado de México, el asunto es responsabilidad de la Subprocuraduría de Protección y Bienestar Animal, la cual brinda un espacio para hacer denuncias en línea con el mismo proceso: datos del solicitante, descripción de los hechos y pruebas.
La ciudad de Guadalajara, en Jalisco, tiene la Dirección de Protección Animal del Gobierno de Guadalajara, donde se pueden denunciar casos a través de Facebook.
Nuevo León no tiene un espacio en línea para llenar un formulario, pero se puede escribir un correo a [email protected], llamar al 2033-2124 o escribir a la página de la Secretaría de Desarrollo Sustentable.
Zacatecas también tiene un número de teléfono y correo electrónico destinados exclusivamente para casos de maltrato animal en el estado.
Asimismo, se puede acudir o llamar a las autoridades municipales, como los Ministerios Públicos (MP), para recibir orientación sobre las denuncias en cada región.
Es importante dar seguimiento a las denuncias en cualquier parte del país para que las autoridades no cierren el caso y se garantice la protección de los animales.
mini:
No te pierdas: