Cómo ayudar a un ser querido en depresión: Consejos para identificarla y hablar sobre ella

La depresión es una enfermedad mental que afecta a millones de personas en todo el mundo, a quienes les invaden sentimientos de tristeza, pérdida de interés y desesperanza. Puede ser devastadora.
Detectar que un ser querido está en depresión puede ser una misión desafiante, especialmente porque es normal que traten de ocultar sus luchas emocionales. Sin embargo, hay varios signos y síntomas a los que debes prestar atención para identificar si alguien cercano a ti puede estar teniendo problemas con su salud mental.
Exploremos qué es la depresión, cómo detectarla, así como qué debes decirle y que no para iniciar una conversación y poder brindarle todo tu apoyo.
¿Qué es la depresión?
La depresión es un trastorno del estado de ánimo que implica una tristeza profunda y continua. Va más allá de sentirse triste de vez en cuando; sus síntomas afectan la capacidad de la persona para funcionar en el día a día. Puede manifestarse con fatiga, cambios en el apetito, problemas de sueño, y en casos severos, pensamientos suicidas.
A muchas personas con depresión se les dificulta pedir ayuda debido al estigma social. Pueden llegar a sentir que son una carga para otros y creen que no merecen ayuda. Esta resistencia a buscar apoyo puede agravar su aislamiento y empeorar su estado. Por ello debes estar alerta a estas señales:
- Manifiesta tristeza, irritabilidad, desesperanza o sensación de vacío
- Observas que ha perdido el interés en actividades que antes disfrutaba o es indiferente a eventos o hobbies que solían entusiasmarla o entusiasmarlo.
- Sufre de fatiga constante, incluso si no ha hecho mucho esfuerzo físico y notas que le falta energía.
- Tiene dificultades para concentrarse, recordar detalles o tomar decisiones.
- Se ha alejado de sus amigos y familiares.
Consejos para iniciar una conversación con una persona con depresión
Iniciar una conversación con un ser querido que podría estar experimentando este trastorno requiere de sensibilidad, empatía y respeto. Recuerda que el objetivo es abrir un canal donde se sientan seguros y apoyados.
- Encuentra un momento tranquilo y privado para hablar.
- Sé empática, aborda la conversación sin juzgar.
- A veces, más que hablar, es importante escuchar lo que la persona tiene que decir.
- Ofrece apoyo: Hazle saber que estás allí siempre que lo que necesite.
Estas son las preguntas que puedes hacer para iniciar esta plática profunda:
- He notado que estás un poco distante últimamente, ¿hay algo en lo que pueda ayudarte?
- ¿Cómo te has sentido últimamente?
- ¿Hay algo que te esté preocupando o estresando en este momento?
- ¿Has tenido problemas para dormir o comer?
- ¿Hay momentos en que te sientes abrumado/a o desesperanzado/a?
- ¿Qué te ayuda a sentirte mejor cuando estás triste o angustiado/a?
- ¿Hay algo específico que quieras que sepa o cómo puedo ayudarte mejor?
- ¿Te gustaría que te acompañe a hablar con un profesional?
- Recuerda que estoy aquí para ti, ¿quieres hablar o que pasemos tiempo juntos?
¿Qué no debes decirle a una persona con ansiedad y depresión?
- Frases como "solo piensa positivo": Esto puede hacer que la persona se sienta incomprendida.
- Minimizar sus sentimientos: Evita decir cosas como "otros tienen problemas peores".
- Presionar para "mejorar rápido": La recuperación de la depresión lleva tiempo y paciencia.
- Evita frases cliché como "todo estará bien".
- Jamás digas "échale ganas", no sabes lo que están pasando y luchando para levantarse de la cama.
Datos que debes saber sobre la depresión
El 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre esta enfermedad y promover estrategias para su prevención y tratamiento. Este día es una oportunidad para educarnos sobre este trastorno y desafiar el estigma que la rodea.
- La depresión afecta a personas de todas las edades, géneros y orígenes socioeconómicos.
- Existen tratamientos efectivos, incluyendo terapia psicológica y medicamentos.
- La Organización Mundial de la Salud estima que más de 264 millones de personas sufren de depresión en todo el mundo.
- Es una de las principales causas de baja laboral y disminución de la productividad.
- Hacer ejercicio regularmente, mantener conexiones sociales fuertes y realizar estrategias de manejo del estrés como la meditación o el yoga pueden ayudar en la prevención de este trastorno.
Por esta razón el body positive puede volverse tóxico Entender la depresión, cómo identificarla y cómo abordarla en una conversación es esencial para darle el apoyo necesario a un ser querido que está luchando contra esta enfermedad. Ser empáticos, escucharlos y ofrecerles nuestro apoyo puede ser un faro de luz en la vida de alguien que atraviesa la oscuridad de una lucha emocional.
No te vayas sin leer: