15 cuidados básicos que todos los bebés recién nacidos necesitan
Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Cuidar a un bebé recién nacido puede parecer aterrador para las mamás primerizas. Es cierto que tienen necesidades especiales y diferentes, pero no hay nada qué temer. Con esta guía podrás conocer los cuidados básicos que tu pequeño requiere.
#1 El cordón umbilical
Uno de los aspectos que más preocupa a las nuevas mamis es el cuidado que necesita el cordón umbilical. Se recomienda limpiarlo con agua y jabón neutro, aunque algunos médicos piden que se haga con alcohol. En cualquier caso, no debe usarse jabón perfumado, pomadas, aceites ni ningún otro producto o remedio.
El cordón se secará ante la falta de suministro de sangre y eso completamente normal. Con el pasar de los días, se desprenderá solo y sin ningún daño para tu bebé.
#2 La alimentación
Es muy importante que tu bebé solo se alimente con leche materna o con fórmula adecuada para su edad, si por alguna razón no puedes amamantarlo. No debes dar agua, té, jugo o alguna otra bebida a tu pequeño. Mucho menos se le deben dar alimentos sólidos, las primeras papillas son entre los cuatro y los seis meses de edad.
La leche materna tiene todos los nutrientes y anticuerpos que tu bebé necesita para un óptimo desarrollo. Recuerda limpiar tu pecho con un poco de agua hervida para evitarte infecciones o complicaciones.
También se recomienda cambiar de seno cada 15 o 20 minutos. Tu bebé te indicará cuando tenga hambre, suele ser cada 2 o 3 horas durante las primeras semanas.
Si tu bebé se alimenta con leche de fórmula, debes inclinar el biberón a 45° para que tu pequeño se sienta más cómodo. La leche preparada puede ser útil hasta 24 horas si la almacenas en el refrigerador. Si ha pasado 1 hora fuera, debe desecharse.
#3 Cómo sostenerlo o cargarlo
Los recién nacidos son aún incapaces de controlar su cuerpo por completo. Por ello, es indispensable sostenerles su cabeza y cuello con sumo cuidado.
¡No lo sacudas! Los bebés recién nacidos aún no pueden jugar de esa forma y sacudirlo o agitarlo puede ocasionar sangrado intracraneal (dentro de su cráneo y cerebro). Se debe ser muy precavido con los pequeños.
Siempre que se tenga o con el bebé, deben tenerse las manos completamente limpias. Los recién nacidos aún no desarrollan por completo su sistema inmunológico y son más vulnerables a las infecciones y enfermedades.
#4 La ropa
Este aspecto es uno de los más confusos para las mamás. Muchas veces no se sabe qué tanto se debe abrigar al bebé, pues no hay manera exacta de saber si tiene frío o calor.
Lo recomendable es que el bebé esté abrigado en los primeros días, pues su cuerpo tiene una menor protección ante el frío. Además, el útero materno es más cálido que el exterior.
Tu pequeño tardará un poco en adaptarse al clima, así que puedes ayudarle con suéteres o cobijas. Una manta delgada es perfecta para las temporadas de calor.
Las prendas del bebé no deben lavarse junto con las de los otros de la casa, debe hacerse por separado. Existen detergentes especiales para ellos, lo que ayudará a que su piel no se irrite.
#5 El llanto
Es totalmente normal que tu bebé llore mucho durante los primeros meses. No es porque tenga dolor, simplemente es la forma que tiene para comunicarse.
Con el llanto tu bebé te está indicando que tiene hambre, sueño o necesita que le cambien el pañal. También puede ser que se sienta acalorado, haya mucho ruido a su alrededor o esté incómodo por alguna otra situación. Poco a poco, será más fácil identificar sus necesidades.
#6 La hora del baño
Es de vital importancia que el bebé se mantenga limpio. Aunque no lo parezca, los recién nacidos también sudan. Es recomendable que el bebé tenga su propia tina, así será mucho más sencillo asearlo.
No es necesario que se haga en el baño, puedes hacerlo en su propia habitación para que sea un lugar cálido y no hayan cambios de temperatura que puedan afectarlo.
Lo que más debe cuidarse es la temperatura del agua, no debe ser ni muy fría ni muy caliente. Lo ideal es que se encuentre entre los 34 y los 37 grados, así tu hijo se sentirá más cómodo.
Los pediatras recomiendan que los bebés recién nacidos se bañen cada 2 o 3 días. Conforme crezca, se irá aumentando la frecuencia del baño.
#7 Las uñas
Algunos padres pasan por alto el cortar las uñas del bebé, pero es muy necesario. Debe hacerse para evitar que el pequeño se rasguñe a sí mismo, especialmente en el rostro.
Para cortar las uñas de manera adecuada, necesitas un cortauñas especial para bebés. Así no tendrás que preocuparte por rasguños o heridas.
Será mucho más fácil hacerlo cuando el pequeño está durmiendo, así no se moverá demasiado. También puede hacerse con una lima especial, lo cual conlleva menos riesgos.
#8 El cambio de pañales
Los recién nacidos necesitan que se les cambie el pañal con mayor frecuencia, en comparación con bebés de mayor edad. Es indispensable que los pañales sean correspondientes a la etapa en la que se encuentra el bebé.
Aproximadamente, el recién nacido usará 10 pañales al día, pero la cifra puede variar. La razón es que su sistema digestivo aún se está adaptando y regularizando. Lo recomendado es estar al pendiente, para evitar que el bebé sufra rozaduras.
Es muy importante tener toallitas húmedas y talco para cuidar la piel del pequeño. La suciedad debe limpiarse de arriba hacia abajo, así no quedarán restos en el área genital.
#9 El cabello del bebé
Muchas personas prefieren cortar el cabello del bebé, pero es una cuestión de gusto y estética. Lo normal es que el pelo con el que nacen se caiga con los días y el bebé quede casi calvo. Pero esto es solo temporal, pues en poco tiempo saldrá cabello nuevo.
El pelo de los pequeños suele ser muy delgado y conforme crezca se irá fortaleciendo. Si se decide cortarlo, debe hacerse con tijeras de punta redonda para evitar lastimarlo.
Para lavarlo es indispensable que se haga con un shampoo especial para los bebés. Estos son libres de químicos dañinos y tampoco causarán ardor en los ojos ni irritación en la piel.
#10 La piel de tu bebé
La piel de los bebés no es igual a la de los adultos. Es mucho más sensible y susceptible a irritaciones. Es por eso que necesitan de productos destinados a ellos.
Puede ser que tu bebé presente descamaciones o enrojecimiento en la piel, es normal durante los días posteriores al parto y no debes alarmarte.
La piel de los recién nacidos debe mantenerse humectada. Coloca loción corporal de una a dos veces al día, sobre todo después del baño. Así se mantendrá suave y saludable.
No olvides colocar protector solar a tu bebé cuando salgan de casa. No importa si el día está nublado, su piel es más sensible a los rayos solares. No uses el mismo producto que utilizas para ti, debe ser uno especial para la etapa de tu bebé.
Si tu hijo fue circuncidado, también debes tener algunos cuidados especiales. Para que no existan infecciones, lava el área con agua y jabón neutro.
#11 Evitar los cólicos
No es nada raro que los bebés tengan cólicos. Estos causan llanto y molestias en el pequeño. La buena noticia es que se pueden evitar de manera sencilla.
Para que tu bebé no padezca los temidos cólicos, debes hacerlo eructar después de comer. Sólo debes sostenerlo y golpear su espalda ligeramente. Házlo hasta que lo escuches eructar.
Esto también evitará que tu bebé regrese la leche o tenga otras molestias digestivas después de comer. Si tu pequeño tiene gases o dolor, es recomendable consultar al pediatra.
#12 El ciclo de sueño
Los recién nacidos duermen la mayor parte del día, es decir, alrededor de 16 horas. No suelen hacerlo en períodos largos, sino que se despiertan constantemente.
Por lo general, suelen dormir en períodos de entre 2 y 4 horas. Para ayudarlo a dormir, puedes arrullarlo suavemente, así le será más fácil conciliar el sueño.
Algo muy normal es que los pequeños se despierten durante la noche. Esto es porque tienen alguna necesidad, como hambre o requieren que se les cambie el pañal.
Lo indispensable es que los bebés duerman siempre boca arriba, nunca de lado o boca abajo. De esta manera se evitará la temida muerte de cuna.
Asimismo, es importante que no se coloquen cobijas grandes o peluches en la cuna del bebé, ya que pueden dificultar la respiración del pequeño.
Para ayudarle a que duerma mejor, debe destinarse un cuarto especial. Éste debe tener una luz tenue y mantenerse alejado del ruido. Puedes hacer uso de un monitor para vigilar su sueño.
#13 Visitas al doctor
No hay nadie que conozca mejor el desarrollo de los bebés que los pediatras. Es por eso que debes acudir a las citas para que él revise que todo está en orden.
Lo más recomendable es que elijas a un pediatra de tu confianza, para que se convierta en el médico de cabecera de tu bebé. Así podrá dar seguimiento al desarrollo de tu pequeño.
Las visitas al médico suelen ser por lo menos una vez al mes, durante el primer año de vida. No olvides tener a la mano el número del pediatra para consultarlo ante cualquier anomalía.
#14 Estimulación
Tu bebé necesita estimulación física y mental para su desarrollo. Existen muchas maneras de hacerlo y cada una debe ser adecuada para la edad de tu bebé.
Para los recién nacidos, las actividades son muy sencillas. Sólo consisten en sostenerlo en brazos, ya sea mamá o papá, y mecerlo suavemente.
También puedes estimularlo a través de tu voz, es importante hablarle y cantarle con un tono suave. Los juguetes también le serán de gran ayuda, pues poco a poco irá aprendiendo nuevas cosas.
#15 Tener cercanía con el bebé
Puedes comenzar a estrechar lazos con tu bebé desde que es un recién nacido. El vínculo con mamá será el más fuerte, pues es con quien tiene mayor cercanía.
No dudes en hablarle a tu bebé, para que empiece a reconocer tu voz. También puedes acariciarlo y darle masajes suaves, esto será una gran alternativa para relajarlo.