null: nullpx
anime

7 mangakas que sufrieron una tragedia antes de terminar su obra: nunca conoceremos el final

Publicado 2 Sep 2021 – 05:11 PM EDT | Actualizado 2 Sep 2021 – 05:11 PM EDT
Comparte

Hay mangas que se han extendido por décadas y sus creadores no han puesto fecha para entregar el final, por lo que no se sabe cuando llegará y los fanáticos siguen en la espera.

Sin embargo, hay historias que quedaron inconclusas porque los mangakas sufrieron una tragedia y nunca se conocerá el final que tenían pensado para sus creaciones.

Berserk de Kentaro Miura

Kentaro Miura publicó el primer número de Berserk en 1989 y continuó trabajando en la historia hasta su muerte en mayo de 2021 a los 54 años debido a una disección aórtica.

La revista Young Animal anunció que lanzarán un número final para terminar Berserk, pero nunca sabremos lo que Miura tenía planeado originalmente.

Cyborg 009 de Shotaro Ishinomori

Shotaro Ishinomori fue uno de los mangakas más influyentes en los 70 por trabajos como Cyborg 009, Kamen Rider o Super Sentai, que se adaptaría años más tarde a los Power Rangers.

A pesar del éxito de Cyborg 009, el mangaka puso pausa a la historia en 1981 para dar prioridad a otros proyectos, pero prometió que en el 2000 lo retomaría; sin embargo, Ishinomori murió en 1998 por un paro cardíaco.

HighSchool of the Dead de Daisuke Sato

HighSchool of the Dead es conocido por el anime de 12 episodios transmitido en 2010; no obstante, la historia original fue creada por Daisuke Sato, quien murió en 2017 a los 57 años por obstrucción de los vasos sanguíneos del corazón.

Sato dejó la obra inconclusa y, aunque era ilustrada por su hermano Shouiji, el dibujante se ha negado a terminarla por la tristeza que le causa el manga de los zombies.

Hanza Sky de Jun Sadogawa

Hanza Sky es considerada la obra maestra de Jun Sadogawa y, aunque el manga se señala como terminado, en realidad se dejó de publicar porque el mangaka se suicidó en 2013.

La editorial Weekly Shonen Champion terminó la historia de Amane Warm, otra obra de Sadogawa, con permiso de la familia; sin embargo, no fue el mismo caso con Hanza Sky.

Getter Robo de Ken Ishikawa

Getter Robo comenzó a publicarse en 1974 y fue adaptada a una serie de anime. Aunque el manga fue corto, Ishikawa anunció el final de la historia en un volumen especial que se titularía Getter Robo Arc.

El mangaka murió antes de publicar Getter Robo Arc, pero Naoto Tsushima continuó la historia con bocetos y notas que dejó el creador original.

Nana de Ai Yazawa

Ai Yazawa fue considerada una de las mejores autoras de mangas shojo modernos, especialmente por la publicación de Nana entre el 2000 y 2009. Aunque la autora no ha muerto, puso en pausa su trabajo porque fue diagnosticada con una enfermedad grave y en 2010 comunicó que no estaba segura si algún día retomaría las historias.

En 2013, la mangaka hizo una publicación especial de dos páginas de Nana para la revista Shojo Beat, pero nunca terminó la historia formalmente.

Phoenix de Osamu Tezuka

Osamu Tezuka es considerado el padre o el dios del manga por la influencia de su trabajo en la industria japonesa con publicaciones como Astro Boy, Princess Knight o Kimba the White Lion entre los años 50 y 70.

El mangaka trabajó durante gran parte de su carrera en Phoenix, un manga al que llamó «el trabajo de su vida»; sin embargo, nunca lo completó, pues murió de cáncer de estómago en 1989.

La versión japonesa de El Aro sólo es para los más valientes, ¿te atreves a verla? Da clic en la imagen para disfrutar esta película gratis en VIX cine y tv.

No te pierdas:

Comparte