¿Resucitó? Pez declarado oficialmente extinto 'reaparece' en los mares y tiene a investigadores en shock
Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
La ‘resurrección’ de una especie de pez que había sido declarada oficialmente extinta hace más de 15 años tiene a los investigadores en shock y es que tras una ardua investigación se llegó a la conclusión de que nunca habría desaparecido.
Especie de pez declarada extinta estaría “vivita y coleando”
En una de esas historias que ronda en Internet y que no las pueden creer ni los especialistas se cuenta la del Corégono picudo, especie de pez que fue declarada extinta en 2008 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), según reportes de medios en línea como ‘Sport.es’, y que descubrirían que estaría más viva que nunca.
Investigadores de la Universidad de Ámsterdam y el Museo de Historia Natural de Londres se enfrascaron en una investigación en la que extrajeron muestras de ADN de restos del pez con más de 250 años, conservados en museos, para compararlas con especies hermanas que habitan los mares en estos tiempos.
El resultado de la investigación, publicada en la revista ‘BMC Ecology and Evolution’, muestra lo inesperado y es que, a través de la comparación del material genético, los especialistas formaron un “árbol filogenético” con el que compraron que el Corégono picudo (Coregonus oxyrinchus) tiene las mismas características del Coregonus lavaretus, lo que significa que dicha especie de pez no es considerada extinta pues pertenece a la misma familia.
¿Por qué fue declarada extinta una especie de pez que sigue viva?
El pez Corégono picudo fue declarado extinto en 2008 luego de no ser visto en las aguas de la cuenca del sur del Mar del Norte, presuntamente, desde 1940; las causas se atribuyeron a la contaminación y a la destrucción de su hábitat.
Uno de los autores de la investigación, Rob Kroes, destacó que tal vez la declaración de extinción a la especie del pez se debió a una confusión provocada por algunas diferencias en los rasgos morfológicos.