La indiferencia es peor que el coronavirus a la hora de impulsar el voto latino

Organizaciones que fomentan el voto entre jóvenes latinos en el condado de Sacramento coincidieron en que el impacto del coronavirus en las elecciones de noviembre, de seguir la tendencia actual, podría mitigarse con el voto por correo, pero afirmaron que hay otros riesgos más allá de la pandemia.
Alma López, organizadora estatal de Brown Issues, una organización que nació en Sacramento y que promueve el voto y la educación cívica entre jóvenes latinos, dijo a Univision Noticias que lo que en verdad puede afectar a la elección es el desinterés y la falta de educación al voto.
“El coronavirus no será lo que afectará a los votantes latinos, ya que en California tenemos la posibilidad de votar por correo, ya que la boleta llega a casa con tiempo y, de igual manera, la podemos enviar.
“ Lo que afecta a la comunidad latina votante es la indiferencia y la falta de recursos y educación que se asigna a los votantes latinos durante los ciclos electorales”, dijo López.
La organizadora de Brown Issues criticó que la industria electoral gaste billones de dólares en entender y movilizar a los “votantes probables” (que son quienes tienen alta tendencia de salir a votar), pero a partir de un perfil determinado y excluyente: personas blancas, de edad avanzada, altos ingresos y con títulos universitarios.
“Creo que a nuestra comunidad latina votante se le ha excluido de esta industria electoral y pues, dicho esto, las campañas y los partidos políticos tienen la tarea de invertir en los votantes latinos y en nuevos votantes”.
Informarse desde casa
Para Edson Pérez, presidente de Latinx Young Democrats of Sacramento County, una organización con afinidad al Partido Demócrata, el hecho de estar en casa puede ser una oportunidad para que los votantes conozcan las propuestas de los candidatos.
Y aunque nadie puede saber qué pasará en el proceso electoral de aquí a noviembre, también destacó que el voto por correo puede ser una buena opción para permitir que la gente pueda votar.
“Creo que como todo con relación al coronavirus es difícil de saber y de decir, porque las elecciones son en noviembre y quién sabe cómo estará el mundo en noviembre, si seguiremos encerrados o si va a ser más normal todo.
“ Si es que la situación es parecida a ahora, yo creo también presenta una oportunidad, porque cuando las personas están ocupadas con el día a día, no están tan involucradas en general con la vida política. En las elecciones que vienen, ojalá que California se vuelva todo elecciones por correo, como es acá en el condado de Sacramento y en otros condados”, dijo en entrevista para Univision Noticias.
Pérez indicó que las redes sociales, las llamadas telefónicas y los mensajes de texto son una gran oportunidad para mantenerse al tanto del proceso electoral y que cuando la pandemia ceda, la actividad política podrá retomar sus actividades habituales, como ir a tocar puertas para difundir las propuestas y candidatos que consideran más viables y hacer eventos con candidatos.
El poder del voto latino
De acuerdo con Pew Research Center, un instituto de investigaciones en ciencias sociales de Washington DC, para 2020 unos 32 millones de latinos serán elegibles para votar (ciudadanos norteamericanos con más de 18 años) y representan el 13.3% del total del país.
California tiene una cuarta parte del electorado latino de los Estados Unidos, con 7.9 millones de votantes elegibles. El 30.5% de los votantes elegibles del estado son latinos.
Además, es el estado con mayor representación de este grupo, seguido de Texas (5.6 millones), Florida (3.1 millones), Nueva York (2 millones) y Arizona (1.2 millones). Para ver un mapa con el porcentaje de votantes latinos en cada estado puede hacer clic aquí.