¿Cómo cortar cebolla sin llorar? Esta es la técnica que usan los profesionales
¡Las cebollas! Ese ingrediente esencial en las recetas de platillos de todo el mundo, tienen el poder de transformar una comida sencilla en una obra maestra culinaria. Pero, cortar cebolla sin llorar sigue siendo un enigma para muchos. Esta estrella de la gastronomía mundial no solo destaca por su capacidad para añadir profundidad y sabor a los alimentos, sino también por su innata habilidad para hacernos derramar lágrimas en la cocina.
La cebolla es importante en la gastronomía de diversas culturas por su sabor distintivo que puede ser desde un complemento hasta el protagonista del plato. Sus capas crujientes y su perfil de sabor, que varía desde lo dulce a lo picante, la hacen versátil y esencial en la cocina. Desde salsas hasta estofados, la cebolla es parte integral de una multitud de recetas, proporcionando cuerpo y un aroma característico a los platos.
Varias técnicas, un mismo objetivo: picar cebolla
¿Alguna vez te has preguntado cuántas formas hay de picar cebolla? Pues bien, desde el picado fino, utilizado en salsas y guisos, hasta la cebolla en plumas, ideal para hamburguesas y ensaladas, las técnicas son diversas. Los profesionales en la cocina adoptan distintas tácticas para cortar cebolla sin llorar, garantizando eficiencia y precisión en cada corte. Aquí están algunos de los cortes más comunes:
1. Corte en juliana o tirillas: Se corta la cebolla por la mitad, se retira la piel y se hacen cortes longitudinales delgados. Este corte es común en ensaladas, guisos y en la preparación de cebolla caramelizada.
2. Corte en cubos o dados: La cebolla se corta por la mitad, se hacen cortes verticales y luego horizontales para crear cubos pequeños, medianos o grandes. Muy versátil y usado en una amplia variedad de platillos como salsas, guisos, entre otros.
3. Corte en rodajas o anillos: Se corta transversalmente en rodajas del grosor deseado. Se usa para hamburguesas, ensaladas y también para freír y obtener aros de cebolla.
4. Corte en pluma o láminas finas: Se realiza cortando la cebolla en rodajas muy finas. Ideal para acompañar ensaladas o como topping en pizzas y bocadillos.
5. Picado fino o brunoise: Se obtienen tiras muy finas y luego se pican en cuadritos pequeñísimos. Se utiliza en salsas, sofritos y mezclas para rellenos.
6. Corte en cifuentes o gajos: Cortar la cebolla en cuartos o en octavos sin llegar completamente a la raíz, de manera que los gajos se mantengan unidos por la base. Son útiles para asar o para cocinar cebollas de manera que se mantengan juntas mientras se abren como un abanico.
7. Corte en mirepoix: Consiste en cortar la cebolla en cubos medianos. Muy usado en caldos y bases para sopas.
8. Corte en bastones: Se cortan tiras gruesas de cebolla. Principalmente en decoración y en platillos donde se busca una presencia visual y textual de la cebolla.
La técnica secreta de los chefs para cortar sin llorar
Si bien hay muchos rituales y trucos populares para cortar cebollas sin llorar, desde utilizar gafas especiales hasta colocar una parte de ella sobre nuestras cabezas. Sin embargo, la técnica que utilizan los chefs es, en realidad, sencilla y efectiva. Consiste en reducir al máximo la liberación de los compuestos sulfúricos de la cebolla, que son los causantes de las lágrimas.
Una forma de hacerlo es refrigerando la cebolla antes de cortarla, pero el gran secreto es utilizar un cuchillo muy afilado para disminuir la cantidad de células dañadas durante el corte. Dejar la raíz intacta, es otro método ya que esta parte contiene una concentración más alta de los compuestos irritantes.
Remedios y usos alternativos de la cebolla
La cebolla no solo brilla en la cocina, sino que también es buenísima para preparar remedios caseros. Se le atribuyen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Mejora la circulación y, aunque el té de jengibre con limón es buenísimo para los problemas en vías respiratorias, las cebollas también alivian la congestión nasal.
Te compartimos la receta para aliviar la congestión nasal con cebolla.
Ingredientes:
· 1 cebolla mediana
· 1 taza de agua caliente
· 1 cucharadita de miel
· 1 cucharadita de jugo de limón
Preparación:
Pela y pica la cebolla en pedazos medianos. Colócalos en un recipiente y aplástalos o macéralos un poco con un utensilio de cocina para liberar sus jugos. Añade los trocitos de cebolla macerados a la taza de agua caliente y deja reposar la mezcla entre 5 y 10 minutos. Cuela para separar los sólidos del líquido. Añade miel y limón.
Usos:
Para este remedio casero con cebolla que ayuda a eliminar las flemas existen dos opciones. La primera es colocar el recipiente cerca de ti e inhalar los vapores de la mezcla por varios minutos. Asegúrate de cerrar los ojos para que no se irriten. Respira profundamente por la nariz. La segunda opción es beber el jugo, aunque puede tener un sabor fuerte, te ayudará a aliviar la congestión desde adentro.
Otras formas de utilizar la cebolla es colocarla cortada en la habitación para absorber toxinas y mejorar la calidad del aire mientras duermes.
¡No más batallas acuosas con las cebollas! Al implementar la técnica utilizada por los chefs profesionales, podrás cortar cebolla sin llorar y disfrutar del proceso de cocinar con uno de los ingredientes más queridos y versátiles de la gastronomía. Recuerda, un buen cuchillo, una cebolla refrigerada, y cortar manteniendo la raíz intacta pueden ser tus aliados en una experiencia culinaria libre de lágrimas.