¿Eres latino y te gustaría trabajar en el sector tecnológico? Hay oportunidades para ti
SAN FRANCISCO, CA.- La tecnología no es el futuro sino el presente de la mayoría de los negocios, pero los latinos no se han integrado del todo a esta industria, reconocen Omar Duque, presidente de Hitec, y Marcelo De Santis, miembro del consejo de esta organización.
De visita en San Francisco para un evento de su organización, compartieron con Noticias Univision 14 cuál es la perspectiva de los latinos en la industria tecnológica y cómo pueden participar en un sector que se caracteriza por tener buenos sueldos.
En Estados Unidos el porcentaje estimado de los latinos que trabaja en el sector tecnológico es de tan solo entre el 8 y 9 por ciento, señaló De Santis.
Duque indicó que como organización buscan motivar a los latinos para que ingresen a esta industria y crecer incluso a niveles gerenciales.
“Proveemos becas, proveemos oportunidades de ‘internships’ (pasantías), y trabajos para jóvenes que tienen un interés en la tecnología”, dijo Duque.
“Creemos que los latinos deben ser parte de lo más alto en estas corporaciones”, añadió.
¿Cuáles son los trabajos mejor pagados en la industria tecnológica?
Duque señaló que son muchas las oportunidades para los latinos en el sector tecnológico.
Indicó que una de las más destacadas es la de ciber seguridad y que hay millones de vacantes disponibles porque no hay personas con los conocimientos y habilidades para cubrirlas.
“Si un joven quiere crear un futuro en el área de tecnología y si le gusta la ciber seguridad hay tantas oportunidades para esa carrera y oportunidades que tienen un buen salario”, dejo Duque.
Indicó que los salarios se dan dependiendo del mercado, pero que en California los salarios para quienes comienzan en carreras como ésta van de los 160 a 180,000 dólares al año.
Cabe señalar que estos salarios son para profesionistas que tienen los conocimientos y habilidades necesarios.
Además de ciber seguridad, hay otras carreras como la transformación digital o la istración de centros de datos que también requieren de personal.
“Depende del trabajo que quieran hacer o del tipo de interés, hay muchas oportunidades”, señaló.
Indicó que existe el mito de que trabajar en el área tecnológica es pasarse todo el día escribiendo código o programando y esto no es cierto porque hay carreras creativas como el diseño que también son necesarias en la industria.
Dijo que una de estas áreas se conoce como UX o “ experience” que trata sobre la experiencia del , por ejemplo, al usar una app.
“Son trabajos que pagan muy buen sueldo y donde hay oportunidad para crear una carrera o una profesión en el área de tecnología”, señaló.
¿Por qué es desigual la participación de los latinos en la industria tecnológica?
Duque reconoció que la cantidad de latinos que trabajan en la industria tecnológica no es suficiente actualmente, pero que su integración es necesaria para promover el desarrollo de las comunidades latinas.
“Desafortunadamente reconocemos que el porcentaje de latinos que trabajan en el área de tecnología es demasiado bajo, pero realmente nosotros pensamos como organización, como comunidad, que podemos cambiar esos números, que podemos trabajar para que haya más latinos, más representación en el área de tecnología”, dijo Duque.
“Lamentablemente yo creo que existe un mito de que la comunidad latina no tiene los recursos, la experiencia, y yo diría que eso es completamente falso, en la tecnología se necesitan diferentes perspectivas, diferentes talentos y yo sé que la comunidad latina tiene mucho que contribuir y y realmente si queremos mejorar la tecnología que existe, nosotros como latinos, nuestra comunidad tiene que ser parte de esta tecnología para que podamos seguir creciendo como empresas, como comunidad, en todas las área de tecnología”, añadió.
¿Qué barreras enfrentan los latinos para trabajar en el sector de tecnología?
De Santis indicó que los latinos deben de tener el coraje, la curiosidad y aprovechar las oportunidades para integrarse a la industria tecnológica, ya que la diversidad que aportan los latinos fortalecerá los negocios que dependen del entorno tecnológico.
“Las barreras muchas veces somos nosotros mismos, por una cuestión cultural muchas veces tenemos un síndrome del impostor, en el cual no nos sentimos listos para muchas de las oportunidades que la tecnología nos está sirviendo y yo creo que tenemos que pasar ese estadio”, dijo.
“Gracias a Dios tenemos organizaciones como Hitec y muchas otras que están facilitando que latinos y latinas se sientan cómodos como para ser curiosos, preguntar, conectarse con una red de os que nos lleven de alguna manera a abrir puertas para oportunidades nuevas”.
La necesidad de la tecnología en nuestra época
Tanto Duque como De Santis remarcaron que la mayoría de las actividades humanas actualmente está atravesada por la tecnología.
“En el mundo que vivimos, cada producto, servicio, experiencia de , tiene un alto componente tecnológico y en la medida que los negocios quieren crecer es importantísimo que haya diversidad de las personas que construyen y desarrollan esos modelos de negocios, con lo cual las oportunidades para latinos y latinas están ahí, disponibles”, dijo De Santis.
Duque señaló que los latinos son ávidos s de teléfonos inteligentes, incluso por encima de la comunidad anglosajona, pero los latinos lamentablemente no son quienes crean el contenido y la tecnología.
“El mundo ha cambiado, nosotros decimos siempre que cada trabajo va a ser un trabajo donde se usa la tecnología y nosotros como comunidad., como trabajadores, debemos ver eso como una oportunidad para poder aprender”, dijo Duque.
Indicó que la generación Y, también conocidos como ‘millenials’, tienen mucha facilidad con la tecnología.
Indicó que actualmente para incursionar en la industria tecnológica ya no es necesario tener un doctorado o maestría en computación, aunque sí hay trabajos donde esto es necesario.
“Uno puede tener oportunidades y éxito por medio de diferentes ‘bootcamps’ o diferentes oportunidades que existen para que empiecen a entrar a esta área de tecnología”, destacó.
¿Cómo entrar a la industria tecnológica si soy latino?
De Santis dijo que el primer paso es acercarse a organizaciones como Hitec que promueven la inclusión de los latinos en la industria tecnológica.
Luego recomendó tomar cursos o entrenamientos en áreas tecnológicas. Indicó que muchos de estos cursos son gratuitos y están disponibles en línea y en algunas plataformas de educación.
“Tenemos que ser curiosos, tenemos que ser proactivos, tenemos que auto educarnos en todas estas tecnologías que están surgiendo alrededor nuestro: inteligencia artificial generativa, todo el tema de cómo explotamos lo datos con responsabilidad, con ética, porque esos son los motores de capacidad del talento hispano que van a mover la economía hacia adelante”, dijo.
“Es importante que cada uno se sienta empoderado para avanzar su carrera en el futuro”, añadió.
Duque señaló que también es importante trabajar en certificaciones y estar al tanto de cuáles son las que buscan las empresas de la zona donde viven los latinos.
También recomendó visitar los sitios donde se ofertan las carreras del área tecnológica, como LinkedIn.
“Ahorita las empresas siguen buscando talento y siguen buscando talento diverso. Si uno tiene esa curiosidad y coraje para aventurarse a algo nuevo, a algo diferente, las oportunidades existen”, señaló.